Las competencias Interculturales
Las competencias Interculturales
El fenómeno de la globalización ha tenido efectos bastante extensos y cambiantes en muchos países, producto mismo, de la diversidad cultural que constantemente está en crecimiento y desarrollo. La multiculturalidad por la que atraviesan los países genera grupos de población con diferentes concepciones en sectores como el educativo, económico, cultural y político. Cada concepción y visión sobre estos sectores se traduce en formas concretas para optimizar e identificar áreas de oportunidad.
Es un hecho que la tecnología permita que las personas estén cada vez más conectadas. En un mundo cada vez más conectado, los negocios ya no se limitan a una sola región o cultura. Hoy en día, trabajar con personas de diferentes países es la norma, no la excepción. Pero aquí viene el reto: ¿cómo te aseguras de que la comunicación y las negociaciones fluyan sin problemas? La respuesta está en desarrollar tus competencias interculturales.
¿QUÉ ES LA INTERCULTURALIDAD?
- Que exista un espacio y tiempo común cuando se comparte un objetivo, para los grupos humanos diferenciados por elementos culturales como la lengua, la identidad étnica o territorial; favorece no sólo el contacto, sino también el encuentro.
- Abarca a las minorías, pero junto a la gran mayoría, y por tanto incide en las discriminaciones personales, familiares e institucionales del conjunto social.
- Promueve el conocimiento y el reconocimiento de las distintas culturas que conviven, aceptando las diferencias culturales como algo positivo y enriquecedor del entorno social y ambiental.
- Favorece la toma de conciencia de un mundo global e interdependiente, accediendo a claves de desigualdad económica y a la necesidad de paliar las desventajas.
- Enseña a afrontar los conflictos de forma positiva, no negando, que existen y son reales, asumiendo que pueden ser motor del cambio para mejorar.
La competencia intercultural se refiere a la habilidad para interactuar de manera efectiva y adecuada con personas de distintas culturas. También conocida como competencia en comunicación intercultural, este concepto implica desarrollar cualidades como la empatía, la escucha activa, una actitud positiva hacia la diversidad cultural, la disposición para relacionarse con individuos de diferentes orígenes, así como la flexibilidad y el deseo de aprender de nuevas experiencias.
Por ejemplo, en Japón, las reuniones suelen ser más formales y la toma de decisiones es un proceso grupal, mientras que en Estados Unidos, las negociaciones tienden a ser directas y rápidas. Si no estás preparado para estas diferencias, podrías cometer errores que afecten tu relación con clientes o socios.
Características:
- Respetar otras culturas
- Adaptar el comportamiento para evitar malentendidos
- Prestar atención a la comunicación no verbal
- Tener una actitud libre de prejuicios
- Demostrar empatía y sensibilidad
- Escuchar activamente
- Tener una actitud positiva hacia las personas de otras culturas
- Tener la voluntad de aprender de nuevas experiencias
Conclusiones:
En conclusión, aunque la creación de un blog representó un desafío, fue una experiencia valiosa que permitió desarrollar nuevas habilidades digitales y fortalecer la capacidad de adaptación a entornos tecnológicos en constante evolución.
- Mendez, Manuel, Coordinador, “Orientaciones para la Interculturalidad, Valores culturales dominantes”. Universidad Autónoma de Barcelona, Mayo 1997, adaptado por la Dirección de Medicina Tradicional.
- International Journal of Intercultural Relations, 13(3), 1989 - special issue on intercultural communication competence.
- Alcina, Miquel Rodrigo: Elementos para una comunicación Intercultural. Universidad de Barcelona, España.
- Conceptos Clave en, E. D. I. I. (n.d.). Key Concepts in Intercultural Dialogue. Centerforinterculturaldialogue.org. Retrieved March 10, 2025, from https://centerforinterculturaldialogue.org/wp-content/uploads/2016/11/kc3-intercultural-competence_spanish.pdf
- Universidad de Guadalajara, & Nigra, S. (2020). Competencias interculturales en estudiantes universitarios. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 0(21). https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.648
- UNESCO. (2017). Competencias interculturales. Marco conceptual y operativo
[Archivo PDF]. https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/Intercultural_Competencias.pdf
Comentarios
Publicar un comentario